AutoCAD 2D Dibujo: dibujo avanzado de un timón

Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad. La idea es entrenarnos con comandos de arco y líneas, además de practicar el comando array y sobre todo el uso de referencias y de operaciones matemáticas simples para dibujar, ya que sin estas realizar el dibujo sería prácticamente imposible.

Debemos recordar que para todo dibujo que realicemos en AutoCAD, será importante primero definir los trazos básicos que forman la estructura del objeto, del mismo modo que lo hacemos en el dibujo a mano alzada. Es importante saber además que en AutoCAD podemos operar mediante el concepto de capas o layers para facilitarnos el trabajo de administrar el dibujo.

Nuestro cuarto proyecto será un timón, el cual tendrá las dimensiones que indica la imagen de abajo:

Dibujando la estructura base

Antes de proceder a dibujar, comenzaremos creando un layer (capa) llamado líneas y le asignamos un color. Dibujamos un círculo de radio 65. Ahora dibujaremos cuatro líneas rectas de unos 80, de tal forma que sean ortogonales y que partan del centro del círculo, de tal forma que formen los cuadrantes del círculo (podemos crear la primera línea para luego ir rotándola y copiándola a la vez mediante rotate >> copy).

Una vez hecho esto, dibujaremos otro círculo de radio 52, el cual tendrá su centro justamente en el centro del primer círculo o en el punto de intersección de todas las líneas.

Repetiremos el proceso dibujando un cuarto, quinto y sexto círculo, pero estos tendrán por radios 40, 33, 16 y 12, de tal modo que nos quede como la imagen del final de la secuencia de abajo. Estos trazos serán nuestra base para realizar el dibujo completo:

Si lo queremos, podemos cambiar el tipo de línea de cada layer yéndonos a las propiedades de layer (comando LA) y clickeando en cualquier layer la opción Linetype (1). Allí nos aparece el cuadro llamado Select Linetype, donde podremos cargar mediante Load los diferentes tipos de líneas (2). Podemos asignar líneas ocultas o segmentadas según el caso eligiendo cualquier tipo desde cuadro llamado Load or Reload Linetypes. Una vez elegido el tipo, lo cargamos mediante OK (3). Finalmente, volvemos al cuadro Select Linetype y elegimos la línea que queremos para asignarla mediante la opción OK.

Ahora volvemos a nuestro dibujo original y procedemos a asignar el layer “0” a los dos círculos más pequeños y a los de radios 52 y 40, ya que estos serán los que formarán la base del dibujo del timón. Podemos cambiar el grosor (Lineweight) del layer a 0.3 o 0.5 mm y activar Lineweight para ver el resultado. La idea es que estos trazos aparezcan bien diferenciados.

Ahora procederemos a ejecutar la herramienta array para definir el tamaño de cada balaustre del timón. La idea es dividir el círculo en 24 partes ya que si bien el timón tiene 12 piezas en total, para calcular el ancho de la base del balaustre necesitaremos bisectar ese ángulo de 30º en ángulos de 15°, de la forma que lo ilustra la imagen siguiente:

Ejecutamos el comando array, seleccionamos cualquiera de las líneas de los cuadrantes y elegiremos el tipo polar (también podemos ejecutar el comando arraypolar), definimos el centro del timón como “centro” y establecemos en 24 el número de elementos o Items para luego aceptar.

Ahora ya tenemos el círculo dividido en 24 partes. Procedemos a explotar el array resultante y luego borrar las líneas seleccionadas en la imagen de abajo ya que sólo trabajaremos con las 3 líneas de la parte de abajo del timón, ya que la idea es dibujar solamente un balaustre completo y una vez que lo terminemos, aplicar nuevamente la herramienta array para realizar las 12 copias y con ello, terminar el timón.

Dibujando el balaustre

Para dibujar el balaustre nos ayudaremos con los dos círculos menores que quedaron asignados al layer 0. Procedemos a dibujar dos líneas ortogonales y verticales que irán desde las intersecciones de la línea angulada y el segundo círculo, tal como se muestra en la secuencia siguiente:

Estas líneas nos servirán para definir el ancho final del balaustre y de todas las bases de este. Ahora procedemos a dibujar una polyline escribiendo PL en la barra de comandos o presionando el ícono correspondiente.

Polilínea o polyline: realiza un conjunto de líneas ya unificadas.

A diferencia de una línea convencional, polyline unificará en una sola forma todas las líneas una vez que terminemos de dibujarla. Esto nos facilitará el trabajo de selección cuando asignemos el comando array. Ahora tomamos uno de los puntos de intersección y dibujamos hacia abajo con el valor de 4, luego dibujaremos la perpendicular hacia el otro extremo y remataremos hacia arriba hasta unirla con la otra intersección, tal como se muestra en la secuencia siguiente:

Repetimos el proceso en los círculos más grandes de nuestro timón pero esta vez el valor será de 2 en lugar de 4, de acuerdo con la secuencia siguiente:

La idea es que el resultado sea el de la imagen de abajo:

Procederemos ahora a dibujar un círculo de radio 3 cuyo centro se definirá en la intersección entre la línea central y el círculo más grande, para formar el mango del timón.

Una vez que realicemos el círculo, ejecutamos el comando offset y procedemos a realizar dos copias de la línea central, una a la izquierda y la otra a la derecha de esta. La distancia de offset será de 2, de modo que nos quede como la secuencia siguiente:

Repetimos el proceso pero esta vez tomamos las líneas recién creadas, y las desfasamos mediante offset hacia la izquierda y derecha respectivamente pero esta vez el valor de la distancia será de 1.2. Estas líneas serán la guía principal para dibujar el balaustre de nuestro timón:

Procedemos a dibujar el mango utilizando las líneas principales como guía y de forma que indica la secuencia siguiente, y realizamos operaciones de recortar (trim) para definir la forma final del mango:

Para terminar el balaustre, nos vamos a la zona del centro del timón y esta vez dibujaremos un arco normal mediante el comando Arc o arco. En este caso, una vez ejecutado el comando definiremos mediante click las intersecciones y/o los puntos indicados en la imagen siguiente, ya que por defecto el arco se dibuja tomando 3 puntos cualquiera (3 points):

La idea es que el arco resultante sea el de la imagen siguiente:

Lo que ahora debemos hacer es recortar el arco sobrante que está después del tercer círculo para de esta forma crear un arco opuesto y definir la forma final del balaustre. Para realizar esto, ocuparemos el comando trim para quitar el trozo de arco inferior, ya que necesitaremos dibujar un arco en sentido contrario para definir la forma.

Una vez que lo terminamos, procedemos a definir un tercer arco mediante el comando Arc y de forma predeterminada (3 points) que tomará como primer punto el final del arco que cortamos, el segundo será la intersección de la línea y la horizontal de la base y el tercero será la intersección entre la línea y la base del círculo (imagen de abajo):

La idea es que el arco resultante sea el de la imagen siguiente:

Procedemos a apagar el layer en el cual tenemos las líneas guía ya que ahora sólo nos interesará terminar el dibujo y generar la forma final del timón. Una vez hecho esto, necesitaremos realizar dos pasos: suavizar la unión entre ambos arcos y recortar lo sobrante. Para suavizar la forma, utilizaremos el comando fillet, escribimos R y establecemos el radio en 20, seleccionamos una curva y luego la otra para construir el redondeo y de esta manera suavizar la forma.

Una vez que terminamos, recortaremos el arco sobrante mediante el comando Trim:

Notaremos que ahora el trazo está dividido en 3 partes. Lo que debemos hacer ahora es unir estos trazos de líneas escribiendo en la barra de comandos el comando pedit, o también de forma mucho más directa mediante el comando Join (J).

Comando PEDIT.

Pedit es el editor de polilíneas el cual nos permitirá unir cada trazo de línea y convertirlo en una polilínea. Cuando escribimos el comando, este nos pedirá seleccionar una línea. Seleccionamos cualquiera de los 3 trazos y nos preguntará si queremos transformarla en una polilínea, escribimos Y (yes) y luego enter para confirmar la operación:

Una vez realizado esto, el comando nos pedirá elegir una de varias opciones que se pueden ver en la barra de comandos o en el menú del área de trabajo. En este caso debemos elegir la opción Join para unificar las líneas. También podemos elegir esta opción en la misma barra de comandos escribiendo J y luego enter, o haciendo click en la opción Join.

Tip: también podremos elegir las diferentes opciones de Pedit opciones si estando en el comando mismo hacemos click con el botón secundario del mouse (imagen siguiente).

Volviendo a nuestro dibujo, una vez elegida la opción Join seleccionamos todos los trazos y cuando lo hagamos presionaremos enter:

Volveremos a las opciones de pedit y presionamos nuevamente enter para confirmar. Con esta operación los trazos se han unido en uno solo y con ello ya podremos tomar todo el balaustre. Para terminar la forma sólo basta volver a encender la capa de las líneas guía, realizar el comando mirror para duplicar en el lado opuesto la curva del balaustre. Utilizaremos la línea central como eje de simetría y duplicamos, tomando la precaución de no borrar los elementos originales.

Volvemos a esconder el layer de las líneas guía y ejecutamos el comando array, seleccionamos el balaustre completo, elegimos el tipo polar, definimos el centro del círculo central del timón como “centro” y finalmente establecemos en 12 el número de elementos o Items, tal como se aprecia en la secuencia siguiente:

Con el resultado de estas operaciones ya tenemos el timón terminado:

Este es el fin de este tutorial.

8 thoughts on “AutoCAD 2D Dibujo: dibujo avanzado de un timón

  1. buenas ,es muy bueno tu articulo . y quisiera saber si las otras imágenes que están en el blog también tienen los paso a paso ya lo he estado buscando y sin embargo solo deja pre visualizar la imagen

  2. buenas tardes lo felicito por los tutoriales que has colocado en esta pagina . Soy ingeniero estoy aprendiendo a usar este programa me ha sido muy util sus tutoriales gracias y exitos carlos

Deje un comentario en este artículo