AutoCAD 2D Dibujo: dibujo básico de castillo utilizando Snap

Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de la interfaz gráfica, como de dibujo y referencia a objetos (OSNAP) en AutoCAD en el primer tutorial sobre este programa, estamos en condiciones de realizar nuestros primeros trazos en este. Nuestro primer proyecto será un dibujo sencillo sin la ayuda de medidas definidas ya que el dibujo completo se realizará sólo en base a la grilla de referencia o Reference Grid, cambiando los parámetros de medida según sea el caso, y utilizaremos ayudantes de dibujo como SNAP y también OSNAP para facilitar nuestra tarea.

Nuestro primer dibujo será el castillo medieval de la imagen de más abajo donde nos introduciremos al dibujo básico mediante líneas, círculos y elipses, y también ejecutaremos las primeras operaciones de edición para formas lineales 2D como recortar (trim) o desfasar (offset). También veremos el concepto de subcomando, y las transformaciones fundamentales para los objetos como mover (move) y girar (rotate).

Nota importante: en el desarrollo de este tutorial será importante ayudarnos constantemente con el helper SNAP (F9) activándolo o desactivándolo según sea el caso, y también ir activando y desactivando OSNAP (referencia a objetos, F3) según lo necesitemos.

El proyecto que desarrollaremos en este tutorial es el siguiente:

Dibujando la torre del castillo

Antes de comenzar nuestro dibujo debemos definir los parámetros de la grilla o Grid mediante la opción Grid Settings, la cual se encuentra en el icono Grid de la parte inferior de AutoCAD. Accederemos a este presionando el botón secundario del mouse en el icono mismo:

Una vez realizado esto llegaremos al cuadro llamado Drafting Settings, donde por defecto estamos en la persiana Snap and Grid. Esta nos permitirá editar los aspectos y valores de la grilla de referencia. Ahora, modificaremos los valores de Snap Spacing en 5 para X e Y (1), y también debemos dejar los valores de X e Y en 10 en Grid Spacing (2). Se recomienda además establecer la grilla sin límites (Display grid beyond limits) y desactivar el modo adaptative grid.

Como curiosidad, si tenemos una versión moderna de AutoCAD podremos ver la versión antigua o clásica de la grilla (Dotted Grid) activando la casilla 2D Model space en la opción Grid Style.

Si activamos la opción Display grid beyond limits tendremos la visión de la grilla en cualquier parte del área de trabajo y con ello ya podremos realizar Zoom sin problemas. Antes de comenzar a dibujar el castillo, activamos SNAP MODE (F9) el cual nos referenciará de manera obligada cualquier punto de una forma que dibujemos a la trama definida en Grid.

Cursor con Snap Mode activado, definido en el punto (15, 5) respecto a la trama definida de 10 x 10. En este caso, notamos que la trama de 10 x 10 es la indicada en Grid Spacing, mientras que al mismo tiempo esta se subdivide en una trama invisible de 5×5, según lo definido antes en Snap spacing.

Con Snap Mode activado, nos aseguramos de seguir cada cuadro de nuestra trama lo cual será fundamental para definir nuestro primer dibujo. A continuación, comenzaremos dibujando una línea mediante el comando line:

Como ya sabemos, ejecutamos el comando Line o L y luego presionamos enter. Como el comando nos pide definir el comienzo de la línea, podemos seleccionar cualquier punto que marque la grilla aunque se recomienda que este sea el punto de origen o algún otro dentro del eje X. Como en este primer dibujo la idea es definir sus proporciones mediante la trama o Snap, no ocuparemos medidas exactas sino que más bien iremos dibujando “cuadro a cuadro” respecto a X e Y. Volviendo a nuestra línea, una vez seleccionado el primer punto dibujaremos de forma horizontal ocupando 5 cuadros de la grilla a la izquierda y luego 13 cuadros hacia arriba.

Tip: si nos equivocamos al dibujar, podemos corregir la línea presionando el subcomando Undo que está en la barra de comandos de Line, o tecleando la letra U y luego presionando enter. Con esto anulamos el último punto dibujado sin terminar el comando Line, y así poder seguir dibujando.

Luego de dibujadas las primeras dos líneas, la siguiente se realizará en diagonal hacia el punto opuesto del cuadrado izquierdo en el que se encaja (de modo que nos forme la diagonal de este), y ahora definimos 2 cuadros hacia arriba, como se indica en la secuencia siguiente:

Ahora debemos seguir la siguiente secuencia ya que mediante esta definiremos los matacanes y la base de la torre: izquierda, abajo, izquierda, arriba cada 1 cuadro de nuestra trama, de acuerdo con la siguiente imagen:

Esta misma secuencia deberá repetirse tres veces en total (incluida la original), ya que la idea es que nuestra torre tenga en total cuatro matacanes (los cuadrados más altos). La idea es que el resultado sea de igual forma que la secuencia siguiente:

Ahora debemos movemos 1 cuadro hacia la izquierda y luego 2 hacia abajo para formar el otro extremo de la torre, tal como se muestra en la siguiente secuencia:

Una vez hecho esto, la siguiente línea se realizará en diagonal hacia el punto opuesto del cuadrado derecho en el que se encaja (de modo que nos forme la diagonal de este) y luego terminamos la forma de la torre presionando la tecla C (o también presionando la opción Close). Con esto ya definimos la torre de nuestro castillo.

Si lo queremos, podemos tomar todas las líneas de la torre mediante el comando Select (luego enter, escribimos All y volvemos a presionar enter) o realizando un rectángulo en el área de trabajo y tomando todos los trazos, y a continuación los unificamos todos en una sola forma mediante el comando Join (j).

Dibujando el cuerpo del castillo

Comenzamos dibujando a partir del punto superior del cuadro 11 respecto al lado izquierdo de la torre, como lo indica la imagen siguiente:

Ahora realizaremos la misma secuencia que realizamos con la torre: izquierda, abajo, izquierda, arriba cada 1 cuadro. Repetiremos esta secuencia 6 veces para terminar con una línea izquierda de 1 cuadro, de modo que nos quede como las imágenes de abajo:

Ahora y tomando como punto de partida la esquina inferior de la base de la torre, dibujaremos una línea que avance 13 cuadros a la izquierda. Podemos ayudarnos con el Modo Ortho (F8) para asegurarnos que nos quede perfectamente recta y horizontal.

Ahora debemos dibujar la ventana de la torre lo cual podríamos realizar mediante line pero en este caso, ocuparemos el comando Rectangle ya que, al formar un rectángulo, nos definirá la ventana sin necesidad de definir varios puntos.

Ejecutamos el comando Rectangle en la barra de comandos y luego presionamos enter. Cuando el programa nos pida definir el primer y luego el último punto, estableceremos los puntos en las posiciones que indica la imagen siguiente:

Con esto habremos definido la ventana y con ello terminado la forma principal de la torre. Es importante recalcar que en esta etapa sólo estamos utilizando el ayudante SNAP y la grilla de referencia (Grid), ya que los detalles del castillo los veremos más adelante. Por ahora, sólo estamos dibujando las formas principales del proyecto.

Una vez que tenemos el resultado de nuestro dibujo, lo que corresponde dibujar ahora es la torre del lado izquierdo de nuestro castillo. Podemos probar a dibujar de nuevo la primera torre pero sería complicado realizarlo, además que ambas son exactamente iguales. Lo que haremos ahora será ahorrar un poco de trabajo ya que lo que haremos será copiar el primer dibujo para poder colocarlo en el otro extremo. Para ello escribimos copy o cp en la barra de comandos o presionamos el ícono copy. Este comando creará una copia de las formas que seleccionamos.

Copy: crea una copia de una forma.

Al activar el comando copy, el programa nos pedirá seleccionar los objetos. Seleccionamos las líneas que forman la torre (o cualquier línea de esta si la unificamos con Join) y la ventana. Notaremos que las líneas se vuelven segmentadas (o azules en la versión moderna de AutoCAD) y una vez que terminamos la selección presionamos enter. Ahora AutoCAD nos pedirá que seleccionemos un punto base para iniciar la copia, seleccionamos el Endpoint de la base de la derecha de la torre (ayudándonos con OSNAP o F3) y presionamos enter, ahora movemos la copia al extremo izquierdo de la línea de abajo y clickeamos para finalizar.

Notaremos que una vez establecida la copia, AutoCAD nos seguirá colocando copias en cualquier punto que definamos ya que el comando copy sigue activo por defecto, por ello lo cancelamos mediante la tecla Esc para así terminarlo de manera definitiva.

Con esto, ya tenemos el cuerpo del castillo terminado y ya podremos dedicarnos a dibujar el torreón.

Para definir el torreón izquierdo del castillo, dibujaremos líneas mediante el comando line de modo que estas tomen como puntos de inicio y final los lados interiores de los matacanes de los extremos. Por ende, su largo será de 5 cuadros y la altura del torreón será de 3.

El resultado debe quedar como en la imagen de abajo:

Luego de realizado esto, dibujamos un cuadrado mediante el comando rectangle para definir la ventana, de modo que esta se encuadre en el centro del torreón tomando los puntos verdes indicados en la imagen siguiente:

Ahora lo que corresponde es dibujar el techo del torreón, y para esto lo primero que haremos será dibujar una línea vertical de referencia la cual irá desde la base de la mitad del “techo” de este. Podemos ayudarnos con OSNAP (F3) y la referencia Midpoint (punto medio), aunque esto no es necesario ya que como utilizamos SNAP, este tomará la mitad sin mayor problema. La medida de esta línea vertical será de 6 cuadros hacia arriba:

Ahora dibujaremos otra serie de líneas en el lado izquierdo (o derecho) del torreón para definir el techo: la secuencia partirá con la primera línea horizontal que parte desde una esquina del torreón y medirá un cuadro hacia afuera, la segunda se dibujará en diagonal al cuadro opuesto y la última se conectará al extremo de la línea de referencia originalmente dibujada:

Lo que haremos ahora será reflejar este grupo de líneas en el otro extremo, para no tener que redibujarlas. Para ello ocuparemos el comando mirror (simetría), el cual crea la simetría de una forma 2D respecto a un eje predefinido.

mirror: crea una copia o el reflejo de una forma.

Al aplicar el comando el programa nos pide seleccionar los objetos y por ello, seleccionamos el grupo de líneas recién dibujado y presionamos enter. Luego, el programa nos pedirá el primer punto del “eje” de simetría y en este caso, seleccionamos la base de la línea de referencia que dibujamos anteriormente:

Hacemos click y luego seleccionamos el otro extremo de la líneas. Si hacemos click nuevamente, la simetría desaparecerá y el programa nos preguntará si queremos borrar o no el objeto de origen (Delete Source Object).

Como por defecto no lo hace, simplemente presionamos enter y con esto crearemos la copia simétrica, formando la cubierta del torreón.

Ahora todo es cuestión de seleccionar la línea que utilizamos como referencia para la realización de la simetría, y la borramos mediante la tecla supr.

Ahora debemos dibujar las ventanas del cuerpo del castillo. Esto es bastante fácil de realizar ya que la definiremos mediante un rectángulo, tomando como punto de base 2 cuadrados hacia abajo desde la base superior del castillo y un cuadro hacia la derecha respecto de la torre izquierda, y como punto final dejaremos 0,5 cuadros hacia la derecha y 3 cuadros hacia abajo, de tal forma que nos quede como en la imagen siguiente:

Luego copiamos el rectángulo recién dibujado hacia el otro extremo cuidando que el movimiento sea horizontal, de tal modo que la distancia entre la copia y la torre derecha del castillo sea de un cuadro. Nos ayudaremos con el modo Ortho (F8) y SNAP para definir de forma precisa la posición de las ventanas.

Como Tip opcional, podemos seleccionar la ventana y aplicar Mirror, tomando como base de la línea de simetría el punto medio de la línea inferior del castillo.

Una vez definidas nuestras ventanas, el paso siguiente será dibujar los detalles finales del castillo como la puerta, el escudo, la bandera y el emblema, además de redondear las ventanas recién dibujadas.

Dibujando el interior del castillo

Manteniendo el uso del ayudante SNAP, comenzamos dibujando una línea en la mitad del cuerpo del castillo (cuadro 6,5). No importa si se traspasa en las líneas superior e inferior del dibujo, ya que esta nos servirá como una guía para comenzar a dibujar la puerta y el escudo. Eso sí, procuraremos que esta parta desde -1,5 cuadros respecto de la base del castillo, tal como se aprecia en la imagen:

Ahora procederemos a dibujar el escudo de nuestro castillo. Lo que haremos en específico será dibujar la mitad de este respecto a la línea central de referencia y cuando lo terminemos, copiaremos hacia el lado opuesto mediante Mirror. Comenzaremos dibujando el escudo colocándonos en la posición de la imagen de abajo y luego dibujando 1.5 cuadros hacia la izquierda.

Seguimos con el trazado dibujando 3.5 cuadros hacia abajo y lo conectaremos con el punto opuesto del cuarto cuadrado, para finalmente bajar 0.5 cuadros y conectarlo a la línea de referencia, siguiendo los puntos de la grilla que indica la secuencia siguiente:

Lo que corresponde realizar ahora es redondear los lados del escudo para acercarnos a la curvatura del dibujo original. Para esto, redondearemos mediante el comando fillet o presionaremos el icono correspondiente.

Fillet: genera un redondeo entre 2 líneas que formen una esquina.

En este caso debemos desactivar OSNAP para proceder con el comando. Al aplicarlo, el programa nos pide seleccionar los objetos y en la barra de comandos nos aparecen varias opciones. Escribiremos R y presionaremos enter, ya que esto nos permitirá determinar el radio de redondeo de la esquina. Escribimos el valor 10 y luego presionamos enter. Ahora seleccionaremos la primera línea y clickeamos, luego seleccionamos la segunda y al presionar nuevamente el botón del mouse el redondeo quedará realizado, cancelándose de forma automática el comando.

Repetiremos el mismo procedimiento para las líneas de la esquina de abajo y así formamos el escudo.

Lo único que debemos hacer ahora es seleccionar todas las líneas que forman la mitad del escudo y luego aplicar el comando Mirror, tomando como eje la línea de referencia original y de acuerdo con la secuencia siguiente:

Una vez finalizado el escudo, activamos nuevamente SNAP ya que procederemos a dibujar los círculos que conforman el emblema del escudo. Esto lo haremos mediante el comando Circle:

Circle: dibuja círculo a partir del centro y luego definiendo el radio de este.

En este caso, ejecutamos el comando y los dibujamos de tal forma que el centro del primer círculo nos quede en la línea de simetría del escudo y dos cuadros debajo de la parte superior del escudo, tal como se muestra en la imagen de abajo. Este círculo tendrá por radio 10 (o el equivalente a un cuadro si utilizamos SNAP):

Volvemos a ejecutar el comando para dibujar el segundo círculo. Su centro estará posicionado en la misma ubicación que el primero (podemos usar la referencia Center de OSNAP para guiarnos) y tendrá por radio 5 (medio cuadro):

Ahora dibujamos un tercer círculo del mismo radio que el anterior, pero su centro estará en el cuadrante inferior del primer círculo (podemos usarla referencia Quadrant de OSNAP para guiarnos), tal como se muestra en la imagen siguiente:

Otra forma de dibujarlo es usar el círculo central pequeño y tomando su centro, lo copiamos hacia el cuadrante inferior del círculo grande. Con esto damos por finalizados los círculos del escudo y lo que nos queda por definir es la elipse superior. Para definirlo, dibujaremos una elipse escribiendo precisamente ellipse (ellipse) o presionando el icono correspondiente:

Ellipse: dibuja elipses.

Activamos SNAP y ejecutamos el comando, pero antes de comenzar a definir el primer punto cambiamos el modo a Arc (arco). Lo haremos escribiendo A y luego presionando enter, o haciendo click en el mismo texto Arc:

Si realizamos esto, esta vez el comando nos pedirá definir el centro de la elipse. Colocaremos ese punto en la posición que indica la imagen siguiente:

Ahora, el comando nos pide determinar el primer radio. Para ello, simplemente movemos 0,5 cuadros hacia abajo respecto del centro y realizamos click en el cuadrante del círculo grande:

Una vez realizado lo anterior, el comando nos pedirá definir el segundo radio. Lo definiremos moviendo un cuadro hacia la izquierda (10), definiendo la forma final de la elipse y hacemos click para acceder al siguiente procedimiento:

Una vez definida la forma de la elipse, el comando nos pedirá establecer el ángulo de inicio en el cual comienza a definirse la forma. En este caso, colocamos el valor 0 (0 grados) y presionamos enter:

Finalmente el comando nos pedirá el ángulo total del arco de la elipse, y en este caso colocaremos el valor 360 para luego finalizar con enter. Con esto cancelamos el comando y terminamos definitivamente todas las formas del emblema.

Ahora lo que corresponde es quitar la parte de arriba del círculo de abajo, y para ello utilizaremos el comando trim. Este recortará la parte sobrante en torno a una forma que hará las veces de “elemento cortante”. También podemos presionar el icono correspondiente.

Trim: recorta partes de una forma en torno a otra que hace las veces de cortante.

Al ejecutar el comando trim, primeramente nos pedirá elegir el objeto en torno al cual recortaremos. Elegimos mediante click el círculo grande y luego presionamos enter:

Si lo hacemos correctamente, la barra de comandos nos nostrará las opciones de Trim lo que indica que ya podremos cortar la forma sobrante. Seleccionamos la porción de arriba del círculo pequeño, y hacemos click para recortarla.

Finalizamos el comando presionando la tecla ESC o Enter. El programa ha recortado el círculo pequeño y con ello terminamos el escudo.

Tip: Podemos hacer un truco muy sencillo que nos facilitará enormemente la tarea de trim, y consiste en presionar la tecla espacio una vez que ejecutamos el comando (también se puede presionar el botón secundario del mouse). Si lo hacemos correctamente podremos recortar sólo seleccionando la porción a quitar. También es válido en otros comandos relacionados como extend.

El siguiente paso es dibujar el acceso del castillo. Para esto y basándonos en la línea de simetría que dibujamos anteriormente, comenzaremos dibujando una línea que medirá 3 cuadros de alto, y tomando la distancia de 3 cuadros respecto de la línea de referencia, tal como se muestra en la imagen siguiente:

Repetiremos el proceso en el otro lado y ya hemos formado la puerta de acceso del castillo.

Para dibujar el arco del acceso, ocuparemos el comando arc o presionamos en el icono de arco.

Arc: dibuja varios tipos de arco.

Al ejecutar el comando, este nos pedirá el primer punto de nuestro arco y además nos aparecerá la opción Center. Antes de definir el punto, escribimos C (o clickeamos en el texto Center) y luego damos enter para que esta vez el comando nos pida primero el centro del arco.

Posicionamos este punto 1,5 cuadros más abajo de la base del castillo y por ende, este calza justo con el inicio de la línea de simetría:

Hacemos click y ahora el programa nos pedirá el primer y segundo punto del arco. Definimos como primer punto el extremo superior de la línea derecha para comenzar a dibujarlo y finalmente seleccionamos el extremo superior de la otra línea para terminar el arco y así cancelar el comando.

Ya con la puerta dibujada, el siguiente paso es hora desfasar las líneas para formar los marcos de la puerta. Para ello utilizaremos el comando offset: este nos permitirá crear copias que se desfasan a una distancia definida. También podemos presionar su icono correspondiente.

Offset: crea copias equidistantes de una forma.

Aplicamos offset y el comando primeramente nos pedirá ingresar una distancia para el offset. Indicamos el valor 2 y presionamos enter:

Ahora, el comando nos pedirá seleccionar el objeto a desfasar y al seleccionarlo, nos pedirá indicar mediante el mouse el sentido donde queremos que se genere la copia. Seleccionamos el arco, luego colocamos el puntero como lo indica la imagen de abajo y hacemos click.

Con esta operación se ha creado la copia desfasada y notaremos que el comando offset sigue activo, por lo que podremos seguir seleccionando líneas y luego el sentido donde queremos crear la copia para seguir “desfasando” las líneas.

Repetimos el proceso con las líneas siguientes e incluso con la base del castillo. Nos quedará el resultado de la imagen siguiente:

Ahora mediante operaciones de trim eliminamos los sobrantes del marco interior aprovechando de hacer lo mismo con la línea de referencia (círculos rojos), y cuando terminemos cancelamos el comando mediante la tecla Esc.

El resultado de la operación es el siguiente:

Para redondear las ventanas de las torres del castillo lo haremos de la misma manera que con el escudo. Aplicaremos el comando fillet pero esta vez definiremos un radio de 4, y seleccionamos las esquinas superiores de las ventanas.

Para el caso de las ventanas pequeñas del cuerpo del castillo, aplicaremos un comando llamado chamfer que se aplica igual que fillet, pero nos forma una línea en diagonal (llamada chaflán) en lugar de un redondeo.

Chamfer: crea un chaflán en la esquina.

Ejecutamos el comando pero antes de seleccionar la primera línea, debemos definir la distancia (Distance) en lugar de radio con la letra D y presionamos enter, luego escribiremos el valor 2 y finalmente presionamos enter. Debemos repetir el procedimiento ya que Chamfer nos pedirá la segunda distancia para el chaflán. Seleccionamos una a una las líneas de la esquina a achaflanar y con ello terminamos el comando. El resultado es el de la imagen siguiente:

Debemos tener cuidado con la ventana del lado derecho, ya que en este caso el chamfer de esta será por el lado opuesto. Con esto terminamos todo el interior del castillo.

Dibujando la bandera del castillo y terminando el dibujo

Para dibujar el mástil de la bandera, primero iremos a Grid Settings y cambiaremos los parámetros en X e Y para Snap Spacing a 2 en lugar de 5:

Al hacerlo, notaremos que ahora nos podremos mover cada 2 espacios si activamos SNAP. Lo que haremos ahora será ir a la torre derecha y dibujaremos la primera línea que partirá 4 espacios respecto del punto indicado en la imagen de abajo, esta línea tendrá 6 cuadros de altura:

Continuamos el dibujo definiendo el grosor del mástil el cual será de 2 espacios respecto a la primera línea dibujada. Terminamos el dibujo trazando una línea vertical hacia la base de la torre y con esto definimos el mástil de la bandera.

Para definir la forma de la bandera, cambiamos nuevamente el parámetro SNAP Spacing a 5 en X e Y. Ahora activamos mediante OSNAP las relaciones Endpoint e Intersection. Dibujamos una línea de tal forma que atraviese el mástil y que esté a dos cuadros respecto a la parte superior de este, tal como de aprecia en la imagen siguiente:

Ahora dibujaremos la bandera mediante líneas, tomando como primer punto el extremo superior derecho del mástil y como punto final la intersección de la línea horizontal dibujada con el mástil (utilizaremos como ayuda la trama de SNAP y OSNAP). Las proporciones de la bandera serán las siguientes:

– Punto 1: esquina del mástil (desactivar SNAP y activar OSNAP antes de tomar el punto).
– Punto 2: 3 cuadros en X y -0,5 cuadros en Y (activar SNAP previamente).
– Punto 3: 2,5 cuadros en X y -1 cuadro en Y (activar SNAP).
– Punto 4: 3 cuadros en X y -1,5 cuadros en Y (activar SNAP).
– Punto 5: intersección de mástil con línea de referencia (desactivar SNAP y activar OSNAP antes de tomarlo).

El resultado debe ser el mostrado en la imagen siguiente:

Cuando terminemos de dibujar la bandera, debemos borrar la línea horizontal de la intersección primero seleccionándola y luego presionando la tecla Supr. Para dibujar el emblema de la cruz, activamos SNAP y comenzamos dibujando un cuadrado mediante el comando rectangle, tomando como posiciones inicial y final los puntos indicados en la imagen:

Este mismo cuadro tendrá por medida “un cuadro”. Ahora dibujaremos a su alrededor un par de líneas (una horizontal y otra vertical) de tal forma de dividir este cuadrado en 4 cuadrados iguales. No importa si estas traspasan el cuadrado o la bandera misma ya que al igual que en el caso de la bandera, estas se ocuparán como referencia para el dibujo del emblema:

Para definir los lados de la cruz, lo que haremos será aplicar el comando rotate o RO o presionando su icono para rotar estas líneas. La idea es copiar esta rotación para definir los lados y después realizar operaciones de recorte o Trim para definir la forma final de la cruz.

Rotate: gira una forma 2D respecto a un punto.

Al aplicar el comando, primeramente el comando nos pedirá designar los objetos. Seleccionamos ambas líneas y presionamos enter. El programa nos pedirá un punto para efectuar la rotación y seleccionamos la intersección entre ellas:

Ahora hacemos click y notaremos que la forma rotará en torno a la intersección, además que el comando mismo nos pedirá el ángulo de rotación. También nos aparece la opción de copia (copy) y referencia (reference). Como necesitamos realizar una copia, escribimos C y luego presionamos enter. El comando nos confirma que la forma será girada y copiada.

Ahora definimos el ángulo de rotación de las líneas escribiendo el valor 36 y presionamos enter para finalizar.

Repetimos el mismo proceso y tomamos las líneas originales, pero esta vez no creamos la copia ya que necesitamos que esta vez sean las líneas originales las que roten. Definimos el ángulo como -36 ya que la idea es que roten a favor del reloj para formar la cruz del emblema.

El resultado es el de la imagen siguiente:

Para terminar la bandera, ejecutamos el comando Trim y seleccionamos todas las líneas indicadas en rojo con el fin de borrarlas y formar la cruz definitiva del emblema.

El resto de las líneas diagonales sobrantes las borraremos mediante Supr una vez realizado Trim. El resultado final de nuestra bandera es el siguiente:

El resultado final del ejercicio es el de la imagen de abajo. Si lo queremos, podemos agregar más detalles a nuestro proyecto utilizando las mismas operaciones que hemos estudiado en este apunte.

Este es el fin de este tutorial.

Deje un comentario en este artículo