En el mundo de la animación 3D todo lo que se mueve, rota o escala, es decir, todo lo que es posible de “animar” siempre está manejado por un controlador. En el caso de 3DSMAX, un controlador es un plugin que controla el almacenamiento y la interpolación de todos los valores animados, es decir, gestiona todas las tareas de animación. En el programa tenemos tres tipos de controladores predeterminados y estos son los siguientes: Posición: Position XYZ. Rotación: XYZ Euler. Escala: Escala Bézier. Además de los controladores de animación standard, también disponemos de un tipo especial de controladores llamados Restrictores […]
Categoría: 3DSMAX Animación
En el mundo real, los movimientos o rotaciones de muchos objetos dependen de otros a los que están subordinados o subyugados. Por ejemplo, si vemos las ruedas de un auto notaremos que estas giran gracias a la rotación del eje a la que están unidas y a su vez, este eje puede rotar gracias a su conexión con el motor el cual también está relacionado o vinculado con sus respectivas piezas como por ejemplo, los pistones y el cigueñal. Esta relación de dependencia se conoce como Jerarquía o Cinemática Directa, y su uso en animación es vital pues nos permite
Animación: cinemática Directa o Jerarquía entre objetos, parte 2 (Panel Hierarchy)Leer más…
En el mundo real, los movimientos o rotaciones de muchos objetos dependen de otros a los que están subordinados o subyugados. Por ejemplo, si vemos las ruedas de un auto notaremos que estas giran gracias a la rotación del eje a la que están unidas y a su vez, este eje puede rotar gracias a su conexión con el motor el cual también está relacionado o vinculado con sus respectivas piezas como por ejemplo, los pistones y el cigueñal. Esta relación de dependencia se conoce como Jerarquía o Cinemática Directa, y su uso en animación es vital pues nos permite
Animación: cinemática Directa o Jerarquía entre objetos, parte 1 (Definición)Leer más…
Desde los tiempos primitivos el hombre ha intentado representar el movimiento, pasando por inventos como el zootropo hasta llegar a los dibujos animados modernos. Valiéndose del principio físico de la persistencia de la visión, es decir, en la que el cerebro humano retiene durante unas fracciones de segundo la imagen que captan sus ojos, los cineastas descubrieron que el cerebro, al ver una secuencia de imágenes a gran velocidad no es capaz de individualizarlas y por ende, esta confusión crea la ilusión de movimiento continuo. Esta secuencia de imágenes a gran velocidad es lo que se conoce como animación. Actualmente
Animación: introducción y conceptos sobre animación 3DLeer más…
Últimos comentarios