Semestre: 2.
Secciones: DAO 2000 y 2100 (Diurno y Vespertino).
Software ocupado: AutoCAD 2013 para modelado y renders.
Nota: a partir del año 2015, este módulo se trabaja mediante guías estandarizadas.
Guía 01: construcción de poliedros en 3D.
Descripción del encargo: El encargo consiste en realizar en cartón forrado los siguientes poliedros regulares, irregulares y cuerpos redondos: tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro, icosaedro, cono, cilindro y un prisma hexagonal. Se da un radio y una altura mínima para que el grupo construya los cuerpos.
Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Ramírez (Vespertino).
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Ramírez (Vespertino).
Alumnos: Ninoska Almendra, Sebastián González, Marlen Fuentes (Vespertino).
Alumnos: Ninoska Almendra, Sebastián González, Marlen Fuentes (Vespertino).
Guía 02: diseño de una silla funcional.
Descripción del encargo: El encargo consiste en el diseño y la construcción de una silla tomando sólo la esencia de esta: base y respaldo. En este caso debe cumplir las siguientes condiciones: se debe construir sólo en cartón corrugado, no sebe ser pegada sino que ensamblada de modo que pueda desarmarse, debe crearse con el menor material posible y debe soportar el peso de una persona sentada. Se da la libertad al estudiante para explorar diversas alternativas de diseño y de explorar las diversas propiedades del material.
Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumnos: Pedro Valenzuela, Maverick Cancino, Dylan Guaringa, Matías Arriagada.
Alumnos: Pedro Valenzuela, Maverick Cancino, Dylan Guaringa, Matías Arriagada.
Alumnos: Pedro Valenzuela, Maverick Cancino, Dylan Guaringa, Matías Arriagada.
Alumnas: Javiera Salinas, Franshesca Díaz, Javiera Valenzuela.
Alumnas: Javiera Salinas, Franshesca Díaz, Javiera Valenzuela.
Alumnas: Javiera Salinas, Franshesca Díaz, Javiera Valenzuela.
Alumnos: Ignacio Quinteros, Karina Nain, Matías Soto.
Alumnos: Ignacio Quinteros, Karina Nain, Matías Soto.
Alumnos: Ignacio Quinteros, Karina Nain, Matías Soto.
Alumnos: Nicole Leyton, Kafilin Díaz, Luis Figueroa, Pedro Carrillo.
Alumnos: Nicole Leyton, Kafilin Díaz, Luis Figueroa, Pedro Carrillo.
Alumnos: Nicole Leyton, Kafilin Díaz, Luis Figueroa, Pedro Carrillo.
Alumnos: Javiera Sepúlveda, Gonzalo Varas, Sindy Valdés, Hans Rivas.
Alumnos: Javiera Sepúlveda, Gonzalo Varas, Sindy Valdés, Hans Rivas.
Alumnos: Javiera Sepúlveda, Gonzalo Varas, Sindy Valdés, Hans Rivas.
Alumnos: Ignacio Henríquez, Leandro Díaz, Jonathan Mella.
Alumnos: Ignacio Henríquez, Leandro Díaz, Jonathan Mella.
Alumnos: Ignacio Henríquez, Leandro Díaz, Jonathan Mella.
Alumnos: Carla López, Claudia Fuentes, Juan José Guzmán, Sebastián Ahumada.
Alumnos: Carla López, Claudia Fuentes, Juan José Guzmán, Sebastián Ahumada.
Alumnos: Carla López, Claudia Fuentes, Juan José Guzmán, Sebastián Ahumada.
Alumnos: Héctor Vergara, Flavio Godoy, Jurgen Pinto.
Alumnos: Héctor Vergara, Flavio Godoy, Jurgen Pinto.
Alumnos: Héctor Vergara, Flavio Godoy, Jurgen Pinto.
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Martínez.
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Martínez.
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Martínez.
Guía 03: maqueta de elemento constructivo.
Descripción del encargo: El encargo consiste en la construcción de una maqueta de un corte escantillón, de acuerdo a un plano de referencia. Se da la libertad al estudiante para explorar diversas alternativas de materiales y de explorar las diversas propiedades de estos, siempre y cuando logren emular de la mejor manera los materiales y colores del detalle. Las referencias para este trabajo son:

Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumnas: Denisse Henríquez, Natalia Paredes.
Alumnos: Pedro Valenzuela, Maverick Cancino, Dylan Guaringa, Matías Arriagada.
Alumnos: Guillermo Navarro, David Núñez (Vespertino).
Alumnos: Héctor Vergara, Flavio godoy, Jurgen Pinto (Vespertino).
Alumnos: Ninoska Almendra, Sebastián González, Marlen Fuentes (Vespertino).
Alumnos: Nicole Leyton, Kafilin Díaz, Luis Figueroa, Pedro Carrillo (Vespertino).
Guía 04: Maqueta de estructura metálica.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en la construcción de una estructura tipo galpón de alambre mediante un plano de referencia (imagen derecha) y se debe realizar mediante la técnica de soldadura de alambre. Primeramente se debe tensar el alambre galvanizado para luego ser cortado y ser unificado, formando la estructura final. En este ejercicio es imprescindible usar el plano como referencia para crear primero las cerchas y luego unir la estructura. Las referencias para este trabajo son:


Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumnos: Ignacio Quinteros, Karina Nain, Matías Soto.
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Yeimi guevara, Lucero Castillo, Damián Naranjo.
Alumnos: Andrés Alvarez, Omar Martínez, Manuel Oliva, Jorgelías Martínez (Vespertino).
Alumnos: Héctor Vergara, Flavio Godoy, Jurgen Pinto (Vespertino).
Alumnos: Javiera Sepúlveda, Gonzalo Varas, Sindy Valdés, Hans Rivas, Pablo Plaza (Vespertino).
Alumnos: Leandro Díaz, Jonathan Mella (Vespertino).
Alumnos: Ninoska Almendra, Sebastián González, Marlen Fuentes (Vespertino).
Alumnos: Nicole Leyton, Kafilin Díaz, Luis Figueroa, Pedro Carrillo (Vespertino).
Alumnos: Yerko Carrasco, Luis Fariña, Octavio Maldonado, Ignacio Henríquez (Vespertino).
Guía 05: Maqueta de Vivienda desmontable.
Descripción del encargo: El encargo consiste en la construcción de una maqueta de una vivienda de dos pisos, de acuerdo a planos de referencia. La idea de esta vivienda es que su techo y su segundo piso puedan ser desmontados, de acuerdo con la imagen de abajo. Se da la libertad al estudiante para explorar diversas alternativas de materiales y de explorar las diversas propiedades de estos, siempre y cuando logren emular de la mejor manera los materiales y colores dados previamente. Las referencias para este trabajo son:



Trabajos Módulo Diurno
Alumnas: Javiera Salinas, Javiera Valenzuela.
Alumnas: Javiera Salinas, Javiera Valenzuela.
Alumnas: Javiera Salinas, Javiera Valenzuela.
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Kevin Arenas, Chih-Ming Lay, Matías Quijada, Sebastián Cabrera.
Alumnos: Lucero Castillo, Yeimi Guevara, Damián Naranjo.
Alumnos: Lucero Castillo, Yeimi Guevara, Damián Naranjo.
Alumnos: Lucero Castillo, Yeimi Guevara, Damián Naranjo.
Guía 06: Maqueta 3D de mobiliario.
Descripción del encargo: El encargo consiste en el modelado de un comedor y un living, de acuerdo a planos 2D dados previamente. Se da la libertad al estudiante para cambiar los colores de los objetos siempre y cuando se ordenen correctamente mediante layers. La idea es que una vez modelado el conjunto, puedan ser representados en una lámina mediante vistas 2D en modo Hidden. Las referencias para este trabajo son:



Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumno: Sebastián Cabrera.
Alumno: Omar Martínez (Vespertino).
Alumno: Jonathan Mella (Vespertino).
Alumno: Guillermo Navarro (Vespertino).
Alumno: Diego Núñez (Vespertino).
Alumno: Jurgen Pinto (Vespertino).
Alumno: Hans Rivas (Vespertino).
Guía 07: Maqueta 3D de obra famosa simple.
Descripción del encargo: El encargo consiste en el modelado de una obra famosa simple (pabellón de Barcelona de Mies Van Der Rohe), de acuerdo a planos 2D dados previamente. Se da la libertad al estudiante para cambiar los colores de los elementos constructivos siempre y cuando se ordenen correctamente mediante layers. La idea es que una vez modelada la obra, esta pueda ser representada en una lámina mediante vistas 2D en modo Hidden. Las referencias para este trabajo son:




Trabajos Módulo Diurno y Vespertino
Alumno: Sebastián Cabrera.
Alumno: Ignacio Quinteros.
Alumna: Kafilin Díaz (Vespertino).
Alumno: Jonathan Mella (Vespertino).
Encargo Final: Examen final del taller de Maquetería Virtual.
Descripción del encargo: El proyecto consiste en una representación tridimensional (física y virtual) de un proyecto dado previamente el cual es una vivienda de 2 pisos. En el caso de la maqueta virtual, esta es muy básica ya que se están viendo los primeros comandos de modelado 3D.
Trabajos Módulo Diurno
Alumno: Maverick Cancino.
Alumno: Maverick Cancino.
Alumno: Maverick Cancino.
Alumno: Maverick Cancino.
Alumno: Pedro Valenzuela.
Alumno: Pedro Valenzuela.
Alumno: Pedro Valenzuela.
Alumno: Pedro Valenzuela.
Alumno: Sebastián Cabrera.
Alumno: Sebastián Cabrera.
Alumno: Sebastián Cabrera.
Alumno: Sebastián Cabrera.
Trabajos Módulo Vespertino
Alumno: Juan José Guzmán.
Alumno: Juan José Guzmán.
Alumno: Juan José Guzmán.
Alumno: Juan José Guzmán.
Alumno: Sebastián González.
Alumno: Sebastián González.
Alumno: Sebastián González.
Alumno: Sebastián González.
Alumno: Sebastián González.
Alumno: Sebastián González.
Volver
COMPARTIR ARTÍCULO EN REDES SOCIALES:
Me gusta:
Me gusta Cargando...